Más de un centenar de operarios del sector turístico internacional se reúnen en Córdoba en el II Foro de Turismo Cultural
Más de un centenar de operarios del sector turístico internacional se reúnen en Córdoba en el II Foro de Turismo Cultural
29 de noviembre de 2018
La inauguración de la jornada ha tenido lugar esta mañana en el Auditorio del Palacio de Congresos de Córdoba
Según el consejero de Turismo y Deporte, este foro está enfocado a la “generación de negocio” para las empresas andaluzas del sector

Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la segunda edición del Foro de Turismo Cultural, organizado por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, a la que asistirán cerca de 130 operadores turísticos de una treintena de países. Esta edición contará con participación de más de 270 profesionales especializados y 140 representantes del sector del turismo cultural de Andalucía.

El acto de inauguración ha contado con la participación del consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández Hernández. “Este foro nació hace dos años con vocación de continuidad” ha explicado, “siguiendo con una segunda edición enfocada a la generación de negocio de nuestras empresas del ámbito turístico”. El consejero ha calificado a esta jornada como un “encuentro clave” para la “apuesta por el turismo cultural de Andalucía”, donde “se afrontarán retos futuros y se acogerá la mayor bolsa de comercialización del turismo cultural de nuestra región”.

Del mismo modo, Fernández ha detallado que en 2017, Andalucía recibió un total de 9,5 millones de turistas, lo que ha supuesto un incremento del 15% con respecto a los datos del año anterior. Así, el turismo cultural ha sido calificado por el consejero como “el complemento ideal para el segmento turístico de sol y playa, que abunda durante el tercer trimestre del año en nuestro territorio”. Además, según Fernández, en cuanto a la procedencia de los turistas, “destaca la paridad entre viajeros nacionales e internacionales”, destacando que “han disminuido las estancias, pero el gasto es superior”. En palabras del consejero, el turista cultural que viene a Andalucía “está menos tiempo, vienen más y gastan más”, siendo un turista “rentable”, cuyo carácter va ligado al “respeto por lo que se visita”, es decir, “un turista deseado y el tipo de turista que busca Andalucía”, ha concluido.

La apertura de la jornada también ha contado con la presencia de Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que ha señalado que “Andalucía tiene un potencial enorme en cuanto a turismo cultural y tiene mucho que ofrecer”. Por su parte, la directora general de Marketing Exterior de Turespaña, Ángela Castaño, ha destacado que este foro “ofrece la posibilidad, a los agentes y operadores que han viajado hasta Córdoba, de conocer personalmente esa oferta que hace únicos a los destinos andaluces”, añadiendo que, a través de esta organización, el pasado año se llevaron a cabo unas 2.000 actividades de promoción y comercialización de destinos españoles, de los que más de medio millar fueron solo de Andalucía.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha destacado que «no existe mejor lugar para hablar de turismo y cultura que Córdoba. Por nuestra tierra han pasado muchas civilizaciones y de ellas hemos heredado nuestra interculturalidad, como valor característico de la provincia”, ha comentado, haciendo hincapié en que “hablar de turismo y cultura es hablar de tradición”, por lo que ha destacado el acto de decisión que se está desarrollando hoy sobre “la expresión del mundo del tambor como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y lo que supondría para la tradicional tamborada de Baena”.

Para concluir el acto de inauguración, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha destacado el papel de la ciudad como “destino cultural de referencia a nivel nacional e internacional”, un papel que se ha visto reforzado por la cuarta declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Ambrosio ha señalado que, desde la Administración “trabajamos para que la oferta de Córdoba sea elegida por los turistas”, un sector “cada día más exigente”. Por ello, la alcaldesa ha destacado que “es necesario que la comunidad y las administraciones hagan un esfuerzo con el mantenimiento y protección de los yacimientos y monumentos”, un esfuerzo que “debe corresponderse con beneficios sociales, culturales y económicos tanto para la ciudad como para la ciudadanía que se encuentra involucrada en ellos”. Además, Ambrosio ha querido resaltar el “enorme impacto que ejercen sobre los conjuntos monumentales las visitas masivas”, por lo que ha hecho un llamamiento para que “su conservación sea sostenible y regular para la prolongación de estos monumentos en el tiempo”, sin dejar que “la sobreexplotación del turismo cultural pueda degradar los conjuntos monumentales” y que “podamos garantizar, gracias a foros como este, un turismo de calidad que genere economía en Córdoba”, para que este sector “tenga una visión de futuro sostenible”, ha concluido.