El Palacio de Congresos de Córdoba, dinamizador del tejido empresarial de la ciudad
El Palacio de Congresos de Córdoba, dinamizador del tejido empresarial de la ciudad
16 de noviembre de 2018
En un solo mes de gestión, el edificio de la calle Torrijos ha recibido más de medio centenar de peticiones de espacio para eventos
La creación de eventos de producción propia, así como la introducción de una agenda cultural, de espectáculos y musical es una de las novedades del espacio

El Palacio de Congresos de Córdoba ha presentado su renovada imagen a los medios de comunicación de la ciudad, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en la mañana de hoy en uno de los espacios reformados del edificio, el Patio Blanco, y que ha contado con la intervención de Juan Salado, representante de la empresa gestora del Palacio de Congresos y adjudicatario de este. Salado ha estado acompañado en su intervención por el presidente de CECO, Antonio Díaz, y por Carlos Sebastián, vicepresidente de OPC España, presidente de OPC Madrid y CEO de TILESA, además de por Paola Andrea Pisa, consultora con diecinueve años de experiencia en el sector de la industria de reuniones y eventos y colaboradora del Palacio.

En su intervención, el representante de la empresa gestora ha querido resaltar el carácter “integrador y dinamizador” que tiene este proyecto con respecto a la ciudad, además de la activa relación que se está llevando a cabo desde el Palacio con los servidores públicos y representantes del mercado, tanto local como a nivel nacional e internacional. Con respecto al carácter dinamizador de la economía de la ciudad, Salado ha destacado la generación de empleo que puede llegar a crear la actividad en este espacio, poniendo como ejemplo la generación de 45 puestos de trabajo para cubrir las necesidades de uno de los últimos eventos acogidos por el Palacio de Congresos.

“Somos una empresa espejo dentro del sector del turismo”, ha resaltado Salado, haciendo especial hincapié en la retribución económica que supone para la ciudad la re-activación de este espacio, como referente del turismo congresual. Del mismo modo, el adjudicatario ha desvelado el trabajo de comercialización que va a desarrollar el Palacio de Congresos como catalizador del tejido empresarial de la ciudad, a través de un servicio de homologación, donde cualquier empresa local que desee trabajar con el Palacio de Congresos de Córdoba tendrá la oportunidad de “pertenecer a una red se servicios propias del Palacio”, que servirá de escaparate de cara a los suscriptores y demandantes de espacio y servicios del Palacio de la calle Torrijos.

En la rueda de prensa también se ha querido destacar que “a pesar de ser –y será- la actividad congresual nuestra ocupación principal”, esta cartera de eventos será apoyada con actos complementarios, como los eventos de producción propia, de carácter cultural, eventos musicales y espectáculos para “enriquecer la vida social y cultural de Córdoba y sus ciudadanos”.

Más de medio centenar de eventos

Desde la firma del contrato de gestión del espacio por parte de la UTE, el Palacio de Congresos de Córdoba ha contado con la celebración de casi una decena de eventos. En tan solo un mes de gestión, la empresa gestora ha recibido un total de 53 peticiones de uso de espacio, abarcando desde el 2018 hasta el 2022, de los que un total de 19 -a fecha de hoy- se desarrollarán durante el presente año. El número mayoritario de eventos confirmados para su celebración en el Palacio de Congresos corresponde al sector congresual, mientras que, como novedad, una decena de ellos girarán en torno al ámbito cultural, es espectáculos y eventos musicales. “La versatilidad de este espacio es lo que hace posible que podamos abarcar tantas temáticas”, ha puntualizado Salado, una ventaja competitiva única que ofrece este espacio del siglo XVI y que se está gestionando gracias a conversaciones con profesionales de la gestión cultural de espacios y empresas organizadoras especializadas en congresos.

En la rueda de prensa también ha sido presentado el actual comité de Dirección del Palacio de Congresos de Córdoba, compuesto por Francisco López, coordinador general; Carmen Bello, coordinadora de eventos y atención al cliente; y Ángela Ascanio, secretaria.