Modelo de gestión

Nuestro Palacio de Congresos se erige sobre el que fuera Hospital de San Sebastián, pasando a ser casa de maternidad y expósitos tras la construcción de un nuevo hospital en la ciudad en 1724 y hasta 1850 cuando fue adquirido por la Diputación de Córdoba.

Para conocer la grandeza de Palacio de Congresos de Córdoba, debemos remontarnos hasta el siglo XVI, situado en un entorno cultural único, en pleno corazón del casco histórico de la ciudad y frente a la Mezquita -Catedral, este edificio emblemático fue construido entre los años 1512 y 1516, obra del arquitecto Hernán Ruiz “El viejo”.

Este edificio es considerado una de las mayores representaciones de Gótico Humanista de la ciudad de Córdoba, estando enclavado dentro de la Judería que forma parte de una de las cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad que solo la ciudad de Córdoba tiene el gran orgullo de ostentar.
El Palacio de Congresos de Córdoba es de gestión 100% privada y nuestra principal misión es ser un motor económico de primer orden para el desarrollo de la actividad turística congresual y de eventos, así como ser el punto de encuentro entre profesionales, el lugar ideal para el intercambio de conocimientos entre sectores y un espacio idóneo para la interacción social e institucional, ofreciendo los mejores servicios para la realización de congresos, convenciones y eventos.

Con respecto a la ciudad, queremos ser dinamizadores y catalizadores del tejido empresarial de la ciudad, a través de un sistema de homologación y colaboración con las empresas locales. Así como promotores del turismo de congresos y eventos y de la marca Córdoba, de cara a todos los actores sociales y sectores profesionales de ámbito nacional e internacional.

Nuestra misión radica en ser conscientes de que este espacio es una herramienta dinamizadora de la actividad congresual de la ciudad y para la ciudad. Nuestros valores se basan en la actitud y esta en nuestra visión, que nos orienta hacia unos valores que nos identifican: la excelencia sustentada en la calidez, empatía, transparencia, compromiso y orgullo.