Más de un centenar de personas han pasado por Reumasalud 2019, un espacio sanitario organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), junto con la Sociedad Andaluza de Reumatología, en el que tres reumatólogos han estado informando y atendiendo a todas las cuestiones planteadas por los ciudadanos y que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Córdoba. En algunos casos se han realizado pruebas diagnósticas como ecografías o densitometrías, capaces de detectar determinadas patologías reumáticas como artrosis, osteoporosis, etcétera.
Se trata de una iniciativa que ha impulsado la SER, en el marco de la celebración del I Foro de Reumatología para pacientes, que se ha celebrado este sábado en Córdoba y que ha reunido a más de 200 asistentes para conocer un poco mejor las patologías reumáticas.
De este modo y con este tipo de actividades, “se intenta conseguir una mayor concienciación, un mejor abordaje de estas patologías e, incluso, una detección precoz”, según explica la Dra. Mª Carmen Castro Villegas, presidenta de la Sociedad Andaluza de Reumatología y reumatóloga en el Hospital Universitario Reina Sofía, de Córdoba.
Además, todavía hay que seguir haciendo un gran esfuerzo para intentar desmitificar las falsas creencias relacionados con este tipo de enfermedades. Entre ellas, es importante incidir en que el “reuma” como enfermedad no existe; éste término engloba a un conjunto de más de 200 afecciones reumáticas, entre las que se incluyen las enfermedades autoinmunes sistémicas. Y otro error muy común consiste en relacionar a este tipo de patologías exclusivamente con las personas mayores, ya que también pueden afectar a los jóvenes e incluso a los niños como es el caso de la artritis idiopática juvenil (AIJ).
Reumasalud19
Según los datos de la edición de Reumasalud19, y en cuanto a las enfermedades más vistas, cabría destacar la artrosis y osteoporosis, pero también se han detectado otras patologías en menor medida como la artritis reumatoide, la artritis gotosa, la cervicalgia, o espoindiloartropatías.
Las enfermedades reumáticas afectan a una de cada 4 personas en España y su debut, como ya se ha mencionado, ocurre en edad joven, entorno a los 35 y 45 años. Sus implicaciones en la calidad de vida del paciente, que paulatinamente se siente limitado en sus actividades cotidianas, así como los costes directos e indirectos que genera, las convierten en patologías de suma importancia. Por ello, es también crucial que se produzca un diagnóstico precoz de estas patologías, ya que gracias a los tratamientos con los que se cuenta actualmente, muchos de los pacientes podrían entrar en remisión y llevar a cabo una vida normal.
I Foro Reumatología
Con motivo de los 25 años ejerciendo como médico especialista en Reumatología, el Dr. Miguel Ángel Caracuel, socio activo de la Sociedad Española de Reumatología, ha organizado una jornada para pacientes, en la que se ha tratado de resolver muchas de sus dudas acerca de las enfermedades reumáticas y acercar a la población general este tipo de patologías. Para ello, se ha contado con reumatólogos especializados en las distintas enfermedades, como el Dr. Eduardo Úcar, presidente de Honor de la SER, y otros especialistas de la salud.