Estrategia «Cultura»

Estrategia «Cultura» constituye una de las áreas que singularizan el Palacio de Congresos de Córdoba. Un bien de interés cultural que se pone en valor en pleno corazón de su conjunto histórico declarado Patrimonio Mundial y que aspira a convertirse en generador de productos y experiencias de excelencia.

Apuesta por una peculiar oferta cultural de calidad que permita la exploración y el disfrute de la creatividad en todas sus dimensiones, manifestaciones y períodos históricos, resignificando a Córdoba como paradigma simbólico y universal de la interculturalidad.

Patrimonio

Ubicado en un entorno privilegiado y único desde siglos, el Palacio de Congresos de Córdoba nos muestra las claves que dan verdadero sentido a este especial monumento, entorno y usos a lo largo del tiempo.

No solo por sus valores históricos, arqueológicos y artísticos, sino científicos en la historia asistencial y médica de Córdoba y nuestro país.
Un pasado que sigilosamente ha sido reestudiado y se pone en valor a través de diferentes acciones.

Un patrimonio que a su vez se adentra, fluye y dialoga especialmente con otros patrimonios materiales e inmateriales declarados por la Unesco.

El Palacio de Congresos prepara viajes retrospectivos en el tiempo. Desde sus orígenes en el siglo XVI hasta sus etapas más recientes a través de avanzados recursos y acciones.
Cada semana nos acercaremos a historias tan desconocidas como fascinantes que guarda este monumento.

Creatividad

No se entiende el desarrollo sostenible sin considerar a la cultura como uno de sus principales pilares, facilitando la interacción entre bienes, instituciones y agentes de la provincia de Córdoba.

Estrategia Cultura trabaja en una oferta de calidad que permita la exploración y el disfrute de la creatividad en todas sus dimensiones, manifestaciones y períodos históricos.

Un reto visible también en el pensamiento, tendencias y artes contemporáneas, principalmente a través de su escultor local más internacional: Aurelio Teno cuyos fondos serán susceptibles de exhibiciones dinámicas en distintos espacios del Palacio.

Interculturalidad

El sincretismo artístico, el intercambio cultural, la transmisión de conocimientos, pero sobre todo la singularidad como fruto de la diversidad, han constituido el legado del espíritu universal de Córdoba.
Valores que han ido inspirando estrategias políticas y discursos diplomáticos como paradigma en las últimas décadas.
En este sentido y desde los años ochenta, el Palacio de Congresos ha sido testigo de encuentros, congresos, cumbres internacionales en su apuesta por la consolidación de la ciudad como símbolo internacional del diálogo intercultural.

Territorio

El Palacio de Congresos de Córdoba actuaría así como nexo articulador de relaciones y convenios entre instituciones, agentes sociales y económicos de la capital y provincia, con una función integradora y difusora al exterior. Una especie de embajada o antena que por compromiso y responsabilidad refuerce y mejore la marca Córdoba en el mundo, creando nuevas lecturas y significados.

Así, el valor de la cultura como motor de desarrollo sostenible aparece de manera innegable al potenciar y mejorar la atractividad del destino con prácticas que propicien el intercambio. Una equilibrada articulación entre los agentes públicos, la economía de mercado y los bienes comunes, incluyendo la reinversión en lo local.

Noticias de cultura